• Inicio
  • Jack T.R.: donde conseguirla.
  • Personajes: Fichas
  • Sobre la novela y yo

Jack T.R.

~ Una novela de Eva Tejedor

Archivos de etiqueta: corto

Nuevo Corto: Jack

03 viernes Oct 2014

Posted by evatejedoralarcon in Jack T.R.

≈ 1 comentario

Etiquetas

corto, ebook, escribir, jack, Jack TR, novela, personajes

Pues nuevo corto, en esta ocasión aprovecho lo que iba a ser el prólogo de la novela que acabó en la papelera al hacer el último repaso. Me gustaba pero no encajaba demasiado con el resto, así que pensé que esto sería más adecuado.

Así que os dejo con Jack… ¡disfrutarlo!


 

Jack

Londres, nueve de noviembre de mil ochocientos ochenta y ocho.

 Llegamos al número 26 de la calle Dorset cerca de las cuatro de la madrugada. Lamentablemente, muy tarde.

 El minúsculo e inhóspito apartamento era un completo caos. Esta empresa había sido una terrible pesadilla desde el principio, pero después de varios meses, finalmente iba a acabar.

 Por fin podría enviar a la Orden la buena nueva de que había acabado con ese ser.

 El apartamento consistía en una pequeña habitación de unos trece pies de largo por doce de ancho con una destartalada mesa de madera de pino y una decrepita alacena, la cual solo contenía varias botellas de ginebra, muchas de ellas vacías, algo de loza vieja y mellada y un mendrugo de pan duro.

 La chimenea, sobre la que había una reproducción de “La viuda del pescador”, seguía encendida. Las danzarinas llamas avivadas por la ropa de la joven, la cual el asesino seguía arrojando al fuego, alumbraba el macabro espectáculo.

 A la derecha de la lumbre, las ventanas, orientadas hacia Miller Court, se encontraban abiertas, dejando entrar la espesa niebla y el agua procedente de una de esas lloviznas intermitentes que llevaban cayendo toda la noche.

 Encendí una vela que traía en el bolsillo interior de mi guardapolvo y me encaminé hacia el fondo de la estancia, donde tenía al maligno acorralado.

 Junto a su última víctima.

 Mientras estuvo entretenido despedazando el cadáver de la pobre Mary Jane Kelly, bloqueé todas las salidas con polvo de plata y dibujé unas marcas sagradas en la madera astillada. Ahora le tenía apresado en aquella vivienda. La había transformado en una verdadera trampa para criaturas como él.

 Jack ni siquiera se inmutó.

 Fue horrible oírle disfrutar con lo que hacía. El repugnante sonido de la carne rasgándose bajo la afilada hoja de su cuchillo, la sangre goteando y formando macabros charcos rojizos, salpicando la pared junto al lecho… Esos sonidos me perseguirán de por vida en mis pesadillas, pero capturar a ese monstruo era prioritario.

 Esa es mi ocupación y soy uno de los mejores en ello. Años de veteranía en la Orden me respaldaban. No se llegaba vivo a los treinta y cinco en este trabajo si no eras el mejor.

 Cuando me llegaron los informes sobre el primer asesinato, abandoné apresuradamente Paris, donde me encontraba recuperándome de otra misión (una gárgola en Notre Dame. Capturar y destruir a la bestia me dejó dos días postrado en cama), para dirigirme a Londres, antes incluso de recibir el telegrama con las órdenes de mis superiores.

 Había visto las noticias en el periódico, donde relataban los crímenes y publicaban algunas de las cartas que ese monstruo envió a la policía. Me intrigó profundamente la técnica usada y su criterio a la hora de escoger víctimas.

 Mujeres de mala vida, solas y que buscaban su sustento en la calle, a las que nadie echaría en falta. Era una elección demasiado inteligente para provenir de un asesino común. Su manera de matar y llevarse trofeos de sus víctimas me recordaron a un caso en particular que tuve unos años antes en Venecia.

 A pesar de mi celeridad al partir, no pude evitar que matara cuatro veces más antes de convencer al detective Abberline, uno de los policías asignado al asesino, sobre lo que ocurría de verdad.

 No fue nada fácil. El detective era, como la mayoría de la gente común y moderna, muy escéptico para esos temas.

 Pero ahora le habíamos capturado.

 No fue fácil seguirle la pista. Ese maldito ser había cambiado de cuerpo las veces suficientes como para confundir a todos los miembros de Scotland Yard y darles una lista de sospechosos tan larga como mi brazo.Las mujeres no fueron sus únicas infortunadas víctimas.

 Uno de los sospechosos se quitó la vida días antes, al no poder soportar las memorias de las atrocidades que se vio obligado a cometer; otro se encontraba ingresado en un psiquiátrico, completamente desquiciado e irrecuperable. No vi indicios en el resto de sospechosos que me hicieran pensar que fueran realmente usados por el monstruo. 

 Hoy pagaría por esas fechorías también. Por todas esas vidas que había destrozado.

 Desde el umbral de la puerta y a la mortecina luz que nos proporcionaba la vela junto con el fuego de la chimenea, le vimos, aun soberbio a pesar de saber que no tenía escapatoria, con el largo cuchillo en sus manchadas manos. Era uno de esos machetes que algunos cirujanos usan para las amputaciones. De unas once pulgadas de largo y resistente, brilló siniestramente cuando un haz de luna atravesó los desgastados visillos.

 El hombre al que poseía en esa ocasión era un caballero de poco más de treinta años, con el cabello oscuro ahora desordenado, la tez clara, bien rasurado y con un pequeño y cuidado bigote que se curvaba hacia arriba en las puntas.

 Sus ropas consistían en una camisa blanca de buena calidad que llevaba con las mangas remangadas hasta los codos y manchada de sangre y unos pantalones negros de buen corte. Su chaqué, su capa y su sombrero estaban sobre la mesa, mientras que el bastón se encontraba apoyado en una silla. Todas sus pertenencias alejadas del mar que el rojo líquido había formado a sus pies, a salvo de mancharse. A los pies del asesino, un maletín, como los que usaban los doctores para las visitas a domicilio, abierto y lleno de lo que parecían más cuchillos y utensilios cortantes.

 Era muy inteligente, tenía que concederle eso.

 Con la ropa oscura, la capa y al amparo de la noche nadie notaria las manchas rojas en su ropa. A ningún policía le llamaría la atención un caballero con maletín de medico. Pensarían que estaba haciendo una visita urgente.

 En la cama, tirada como una muñeca rota y despedazada, la pobre Mary nos miraba, con ojos vacíos y muertos. Se había ensañado con ella, destrozando su cuerpo de manera despiadada. Rezaba para que su familia, si le quedaba alguna, no tuviera que verse en la tesitura de identificarla. Aquella era una imagen que nadie debería contemplar jamás.

 Mary estaba tumbada mirando hacia arriba, con las piernas abiertas y dobladas. Le había apuñalado repetidamente en la cara y cortado el cuello con un largo tajo que iba de lado a lado, abriéndole la garganta. Por la dirección del corte podía decir que la había atacado de frente. Era con la primera que usaba esa técnica.

 Tenía el torso abierto en canal, con casi todos sus órganos extraídos. Se me escapó un siseo al ver partes de la pobre mujer sobre la mesita de noche y junto a la cama.

 Tras de mí, oí jadear a mi acompañante. Por un instante había olvidado que no estaba solo.

 – Pase lo que pase, no se acerque más. – le advertí, sacando la petaca de agua bendita del bolsillo interior de mi chaqueta. Por un segundo llegué a pensar que se desmayaría ahí mismo pero por suerte, no lo hizo. Hubiera sido un enorme inconveniente. – No traspase la línea de plata, así evitaremos que le posea.

 – ¿Y usted? ¿No podrá poseerle a usted?

 – Amigo mío, yo ya estoy protegido. – afirmé, enseñando un diminuto colgante que llevaba al cuello en una fina cinta de cuero. Era una simple medalla de plata, con una diminuta estrella grabada en el centro. Un símbolo de protección contra el mal. – Quédese aquí.

 El símbolo del colgante fue descubierto casualmente por la Orden en un antiquísimo libro cuando uno de sus espías investigaba la biblioteca del Vaticano. Había resultado ser un hallazgo muy útil al igual que tener espías en la Ciudad Santa.

 El Vaticano tenía su propio grupo de investigación y lucha contra el mal. La infame brigada de Iscariote. Lamentablemente, no compartían su información y eran menos capaces a la hora de enfrentarse a estas criaturas.

 Con paso decidido me aproximé a él, armado únicamente con mi petaca en una mano, un rosario y mi librito de exorcismos en la otra. Iba a usar una mezcla especial de agua bendita, especias y hierbas especiales, cortesía de un descendiente de druidas que trabajaba para la Orden.

 El demonio siseó dolorido cuando le salpiqué con un poco del incoloro líquido, mostrándome su verdadera naturaleza.

 Sus ojos refulgieron antinaturalmente, volviéndose dorados, dejando al descubierto la maldad que inundaba su alma.

 – Esto ha acabado. – ni siquiera intentó escapar. Tanta tranquilidad por su parte me hizo sentir inquieto. O sabía que estaba bien atrapado o tenía algo en mente. Nunca debías confiarte con esas criaturas. Era un error fatal.

 – Esto nunca va a acabar y lo sabes. Regresaré, Campbless. ¡No podéis matarme! – sonreí, disimulando mi sorpresa al comprobar que conocía mi nombre y, haciendo caso omiso a su risa desquiciada, volví a rociarle con agua la cara, arrancándole otro siseo dolorido.

 Podría haberme pasado toda la noche torturándole de esa manera, pero el tiempo nos era esencial y escaso. No tenía idea de cuánto tiempo mantendría Abberline su promesa de no dar aviso del crimen.

 Era un buen policía y un hombre honorable. Mantener semejante secreto iba a desquiciarlo. Y yo debía desaparecer antes de que el pobre se rompiera, cosa que ocurriría sin duda alguna. 

 – ¿Sabes? Aprendí uno nuevo. Con este te puedo enviar de vuelta al infierno y vas a tardar mucho, mucho, mucho tiempo en encontrar el camino de regreso. – ensanché la sonrisa al ver como el demonio fruncía el ceño. – Este es tu último asesinato, Jack. Para cuando regreses, si es que lo consigues, habrá gente más preparada que yo esperándote. La Orden se asegurara de que seres como tú jamás puedan vagar a su antojo por mi mundo.

 Abrí mi librito y empecé a recitar, ignorando la sarta de insultos y mentiras que el demonio me dirigió. La primera regla que aprendías en mi trabajo; los demonios siempre mienten y trataran de hacerte dudar. Incluso llegó a suplicar clemencia.

 Regla número dos. No hay piedad para los malditos.

 El exorcismo fue largo y complicado, dejándome completamente exhausto cuando lo finalicé, pronunciando las últimas palabras sagradas. El demonio dio un último y espeluznante alarido y salió del cuerpo que ocupaba, convertido en una especie de rayo negro que chocó contra paredes y ventanas antes de desaparecer con un leve estallido, dejando tras de sí un hedor a huevos podridos que me hizo toser.

 El hombre al que poseía cayó al suelo con un ruido sordo. Me acerqué raudo y comprobé que aun vivía. Solo estaba inconsciente.

 ¡Pobre bastardo!

 Seguramente habría sido mejor para él haber muerto a tener que vivir con la memoria de los crímenes que había sido obligado a ejecutar.

 Eso, si no había perdido la cabeza ya. Era algo habitual en las posesiones.

 – ¿Es… es seguro ya? – con una leve sonrisa placentera me volví hacia el detective. Este estaba pálido como un espectro y con expresión atemorizada, como la de un caballo que ha visto a una serpiente de cascabel.

 Había visto eso muchas veces en su vida. Era lo que siempre observaba en los rostros de todos aquellos que se enfrentaban a lo sobrenatural por primera vez. Puro terror e incomprensión.

 ¿Cuándo deje de sorprenderme o asustarme así? Ya no podía recordarlo.

 – Si. Ya es seguro. – Abberline se acercó con reticencia, sin poder apartar la vista del cadáver sobre la cama. No lo podía culpar. Era un espectáculo grotesco.

 La pobre Mary Jane Kelly. Tan joven, tan bonita, con esa larga cabellera pelirroja… Tuve un encuentro con ella mientras investigaba el barrio de Whitechapel, buscando al asesino entre sus víctimas favoritas: las meretrices. Ella era una más entre esas pobres almas que acudieron a la capital por trabajo. Una más que cayó en las garras de la prostitución al no poder encontrar algo mejor.

 Y, sin embargo, totalmente distinta a las otras víctimas de Jack. Más joven, con un sitio estable donde dormir y realizar su trabajo, más hermosa.

 Esto iba a romper por completo la idea que Scotland Yard tenía sobre él.

 – Oh, Dios mío… – jadeó.

 – Recuerde lo que acordamos, detective. – le obligué a centrar su atención en mí y no en el cadáver. Quedaba poco tiempo y él aun tenía que cumplir su parte del trato. – Nadie debe saber nada sobre esto o sobre mí. Para el resto del mundo, Jack tuvo su último asesinato y desapareció sin dejar rastro. Sin sospechosos, sin pistas, sin nada. Cuando pueda, cierre el caso y olvídese de todo. Esto nunca ha ocurrido. – el policía me dirigió una mirada sorprendida.

 – Pe… pero… la gente querrá saber…

 – Créame. – le interrumpí. Ya podía oír a los primeros trabajadores dirigiéndose a cumplir con su jornal, sus pasos resonando en los adoquines. – La gente no necesita saber esto. Estarán más seguros así y hará más fácil nuestro trabajo. – me agaché junto al hombre caído y le cogí del brazo para levantarlo. – Ahora ayúdeme a sacar a este pobre desgraciado de aquí, antes de que alguien pueda vernos. No se preocupe. Jack no va a volver.

 Hice esa promesa y no estoy seguro de si fue en vano.

 ¿Cuántos tardaría Jack en volver a escapar del infierno?

 ¿Décadas? ¿Siglos?

 Quizás con un poco de suerte, más tiempo. Pero, aparezca cuando aparezca, espero que este diario y todas las anotaciones que se encuentran en su interior puedan ayudar a los futuros miembros de la Orden que se enfrenten a criaturas como él.

 Zacharias Campbless.

 Chicago, veintisiete de noviembre del dos mil trece.

Aidan cerró el viejo diario. Tenía la respiración alterada y sus manos temblaban ligeramente a causa de todo lo que había podido sentir a través de su don en las desgastadas hojas.

Eso no era una obra de ficción. Quien escribiera ese diario, vivió cada frase.

Fue tan intenso, había tanta convicción en sus palabras, que incluso consiguió ver la habitación, oler el fuego, sentir la fría plata de la petaca en su mano…

Con cuidado lo colocó en la abarrotada estantería que tenía en el fondo de su trastienda, reservada únicamente para los objetos que no podía vender. Esos que eran peligrosos a la vez que imprescindibles para mantener el equilibrio que él era encargado de vigilar. Ese maltrecho librito de piel contenía información valiosa que tal vez fuera necesaria en un futuro, así que era mejor mantenerlo guardado y a salvo hasta entonces.

No le vendría mal investigar algo sobre esa Orden y sus miembros de los que hablaba. Conocía su existencia porque tuvo un par de tratos con ellos y algunos de sus clientes habían mencionado su nombre varias veces, pero la información que tenía era más bien escasa desde que descubrieron que Aidan estaba copiando sus libros. El hecho de que la mayoría de su clientela fueran sus principales presas no ayudó tampoco.

Debería empezar con comprobar que el autor vivió realmente.

Si había aprendido algo en toda su vida, era que jamás se tropezaba con algo por casualidad. Si lo hacía, siempre era por una razón de peso.

Solo esperaba no tener que descubrirla pronto. Si lo que decía en ese libro era cierto, iba a ser todo un reto. Necesitaría ayuda de expertos ya que sus conocimientos sobre ese tema eran prácticamente nulos.

De verdad, esperaba tener más tiempo.

Pero conociendo su suerte…


PD: Recordad que podéis bajar la versión PDF de este corto AQUÍ

¡Y estad atentos, porque pronto habrá más novedades!

 

Anuncio publicitario

Segundo corto: Charles

12 viernes Sep 2014

Posted by evatejedoralarcon in Sin categoría

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Charles, corto, Jack TR, personajes

Pues ale, aquí tenéis al segundo protagonista de esta novela, Charles. Os dejo su corto para que le conozcáis un poquito. Pronto pondré su ficha también.

¡Disfrutarlo!


 

Charles Andrews

Nevaba otra vez.

Eran apenas las cinco de la mañana, pero no había ninguna razón para regresar a su apartamento. Ni siquiera las promesas de calor y confort de su cama eran suficientes. Para él, dormir se había convertido en un martirio… de nuevo.

Así que, descartado el dormir, apresuró el paso y se encaminó hacia el kiosco que sabía  estaría abierto a esas horas para comprar el periódico. Después pensaba dar un rodeo a la manzana, comprar un par de cafés (uno para el camino y otro para tomar en casa) y un par de bollos de crema, regresaría a casa y, con suerte, estaría lo bastante despejado como para no desear volver a dormir y empezar a trabajar.

Lo iban a llamar pronto, de todas maneras. Lo sabía.

La ciudad comenzaba a despertar lentamente. En las calles se mezclaban los más madrugadores con los que aun no se habían ido a dormir. El cielo seguía negro y nublado. La nieve caía suavemente, sin la furia de los días anteriores, creando una alfombra blanca que crujía al andar sobre ella.

Al llegar al viejo kiosco, vio al dueño, un hombre de color que ya pasaba los sesenta años que cargaba y colocaba paquetes de periódicos en el expositor.

  • Buenos días, George. – el hombre se giró, sorprendido de oír a alguien a esas horas. Frunció el ceño, confundido, al verle.
  • ¿Días? ¡Aun es de noche, muchacho! ¿Qué demonios haces aquí tan temprano? – el ceño de George se frunció aun más cuando Charles se encogió de hombros. – Creí que no te tocaba turno de noche hasta la siguiente semana.
  • No, no estoy de noche… he madrugado.
  • Vuelve a la cama. – gruñó. Charles resopló, quitándole de las manos uno de los paquetes de periódicos más grandes para colocarlo en el interior del kiosco.
  • ¿Para qué? No iba a dormir…
  • Necesitas una chica. Eso te daría una razón para regresar a la cama.
  • Vamos a dejar el tema, anda. – repuso Charles, rodando los ojos. – Pareces mi hermana. No puedo dormir acompañado por la misma razón por la que estoy despierto ahora mismo.
  • ¿Terrores nocturnos otra vez?

Charles rio por lo bajo, amargo, mientras dejaba el último paquete de periódicos en el suelo del kiosco. Terrores nocturnos… si él supiera…

  • Si, otra vez. – mintió.

Nunca le había hecho gracia mentir, pero la experiencia le había enseñado que era más fácil que explicar lo que realmente le ocurría.

Al menos en su caso…

  • Deberías ir a un sicólogo. Te mandaría algo para poder dormir.

Charles se estremeció. Aun recordaba los somníferos que le recetaron con dieciséis, cuando comenzaron los sueños. ¿Sabéis lo que es estar atrapado en una pesadilla y sin poder despertar? No era nada agradable. Jamás volvió a tomar algo que le ayudara a dormir.

Jamás.

  • No sirve de nada. Y no tengo tiempo para ir, igualmente.
  • ¿Y qué paso con Christine? Con ella no tenías ese problema.

¡Ouch!

Christine había sido la chica perfecta. O eso había pensado Charles cuando la conoció una mañana en comisaría, mientras ella ponía una denuncia por el robo de su bolso.

Con ella las pesadillas se mantenían a raya y eran más soportables. Fueron bastante felices el año que estuvieron juntos.

Pero no soportaba el trabajo de Charles ni el tiempo que le dedicaba. Estaba convencida de que era la razón de sus pesadillas y no entendía que él quisiera atrapar lo mismo con lo que soñaba. Que esa era la única manera de recuperar el sueño normal.

Empezó pidiéndole que trabajara menos horas. Luego que cambiara de departamento… hasta que acabó dándole un ultimátum y le obligó a escoger entre el trabajo y ella.

Charles la había amado. Mucho. Pero tenía una obligación que no iba a dejarle dormir si no la cumplía. Literalmente.

Además, no le gustaban los ultimátum.

Aun dolía, pero no se arrepentía de seguir en su trabajo.

  • He oído que estaba con un notario… supongo que estará feliz de tener, por fin, una vida normal y aburrida.
  • Era buena chica. Deberías buscar otra parecida.
  • Déjalo, George. – Charles echó un rápido vistazo al hombre. A pesar de que debían hacer temperaturas de bajo cero en ese momento, este iba solo con una sudadera y una bufanda. Nada de abrigo. – ¿Cómo haces para soportar el frio solo con eso?
  • Algunos estamos hechos de mejor pasta, muchacho.

Charles se marchó diez minutos más tarde, riendo y con su periódico bajo el brazo. Comenzó su rodeo particular hasta la cafetería. No estaba muy lejos de su casa, a solo unos pocos metros de distancia. Era perfecto para noches como esa, en las que no podía dormir, o para cuando regresaba a casa tras un turno de noche porque abrían muy temprano y hacían buen café.

La chica de la barra de esa mañana era nueva y le sonrió de manera brillante al tomarle nota del pedido. Era una jovencita pelirroja con bonitos ojos verdes y sonrisa chispeante que no podía tener más de veinticinco y Charles casi se atragantó con el primer café al ver el número de teléfono garabateado en el recibo con un corazoncito dibujado al lado.

Seguía siendo una sorpresa agradable que alguna chica intentara coquetear con él. Sabía que aun era atractivo a sus cuarenta y tres años, pero su ego había recibido un par de golpes que lo habían dejado bastante inseguro.

Además, hablar con el género femenino nunca se le había dado demasiado bien.

En eso envidiaba seriamente a Morgan y su pico de oro.

Dio un largo sorbo a su café, riendo entre dientes al pensar que tenia celos del éxito entre las chicas del forense felizmente casado de su comisaria…

Su teléfono móvil sonó, interrumpiendo sus pensamientos.

  • Andrews… si… ¿Cuántas víctimas? Aja… estaré ahí en veinte minutos. ¿Henricksen ha recibido el aviso? ¿No contesta? Bien, lo llamare por el camino. Seguramente la niña le ha vuelto a dejar sin dormir.

Dio una mirada de pena a la bolsa de los bollos antes de tirarla a la basura. Tenían una norma muy clara. Nada de comer antes de ir a la escena de un crimen si no querías quedar en ridículo delante de todo el mundo vomitando. Daba igual cuanta experiencia tuvieras ni cuantos años llevaras en el cuerpo… una escena del crimen era algo realmente desagradable de ver con el estomago lleno.

Cambió el rumbo de su paseo, alejándose de su apartamento, y se dirigió hacia donde había aparcado su coche cuando regresó de trabajar. Tenía que ir a encontrarse con el asesinato que había soñado un par de horas antes.

  • Odio mis sueños…

 

¡Descarga la versión PDF de este corto AQUÍ!

Primer Corto: Aidan

22 viernes Ago 2014

Posted by evatejedoralarcon in Sin categoría

≈ 1 comentario

Etiquetas

Aidan, corto, Jack TR, personajes

Pues como iba amenazando, tengo preparados unos diminutos cortos y fichas para ir presentándoos a los personajes de «Jack T.R.».

Hoy vamos a empezar con Aidan. ¡Que lo disfrutéis!


 

Aidan Kelly

  • ¡Vuelvo en un rato! ¡Procura no destrozarme la tienda mientras estoy fuera!

El hecho de que la única respuesta que recibió a su advertencia fue una risotada y un portazo, no auguraba nada bueno.

Aidan suspiró, sabiendo que Julian le desordenaría la tienda entera solo por fastidiarle y en un tiempo record, le dijera lo que le dijera.

Gajes de vivir con alguien cuya edad mental estaba estancada en los doce años.

Haciendo caso omiso a su instinto, que le pedía regresar y dejarle claro al otro que no debía destrozar su tienda, colocó el cartel de cerrado, cerró con llave y puso rumbo al Parque Avalon, donde todos los miércoles colocaban un pequeño mercadillo de artículos de segunda mano. A Aidan le gustaba pasear y revisar los puestos, siempre buscando algún objeto “especial”, como le enseñó su abuelo. Ya había conseguido varios de esa manera, los cuales estaban a buen recaudo y lejos de manos inexpertas.

  • ¡Aidan, querido!
  • ¡Oh, mierda! – masculló por lo bajo el chico al ver como una señora de unos setenta años y vestida con un chándal rosa bajo un chaquetón blanco se le acercaba a paso vivo. – ¡Señora Johnson! ¡Qué alegría verla!

La señora Johnson era su vecina de arriba. El lugar donde vivía  y tenía la librería, era un edificio de tres plantas y un bajo con locales. Con dos apartamentos por planta, era en un lugar tranquilo y sin problemas… a menos que tuvieras a la señora Johnson por vecina, claro.

El apartamento de Aidan se encontraba sobre su librería, en el primer piso. Perteneció a su abuelo, aunque no solía usarlo. Lo puso a su nombre cuando el chico se mudó a Chicago, para que tuviera un lugar propio donde vivir y un poco de intimidad cuando creciera.

En la segunda planta del edificio, y sobre su casa, vivía la anteriormente mencionada señora desde hacía cuarenta años.

En el tercero no había nadie en ese momento, ya que su verdadero dueño lo tenía en alquiler y acababa de quedarse sin inquilino.

Normalmente, Aidan trataba por todos los medios de mantenerse lejos del alcance de la buena señora. No era mala persona, pero tampoco era tan “respetable” como aparentaba.

Ya cometió el error de dejar que lo tocara en una ocasión y aun seguía arrepintiéndose de ello. Había ciertas cosas que era mejor no saber.

  • Voy con un poco de prisa, señora Johnson… – intentó excusarse Aidan. Sin embargo, su vecina no tenía ninguna intención de dejarle escapar.
  • ¡Esta juventud! ¡Siempre con prisas! – le regañó con su voz chillona, tratando de cogerle del brazo. Aidan lo esquivó, agachándose y fingiendo buscar algo en su bolsa. – De todas maneras no voy a entretenerte demasiado. Solo quería pedirte que tengas más cuidado y que no olvides apagar la televisión antes de salir la próxima vez.

Aidan dejó de rebuscar en su bolsa y dirigió su mirada gris a la anciana mujer.

  • ¿Mi televisor?
  • Si, hijo. A veces la dejas tan fuerte que puedo oírla perfectamente en mi casa.
  • Jodido Julian…

El problema de dejar a Julian solo en la tienda o en su casa era que se aburría. Mucho. Y si se aburría, solía poner el televisor o la radio sin pensar en que el volumen podría molestar a los vecinos.

Claro, como él no tenía que tratar con ellos…

  • ¿Disculpa? – la anciana mujer le miró torcido y Aidan se pateó mentalmente. ¿Lo había dicho en voz alta?
  • No, perdone… quería decir… mi televisor es viejo. A veces el botón de encendido se queda atascado y no me doy cuenta. Tendré más cuidado, no se preocupe.
  • No pasa nada, querido. Si mi difunto marido estuviera vivo… él sabría cómo arreglar tu tele. Era todo un manitas.

Aidan forzó una sonrisa y se obligó a no mirar a la derecha de la señora cuando esta mencionó a su marido. El señor Johnson murió de un infarto unos años atrás. Lo recordaba vagamente como un tipo gordo y medio calvo que olía a whisky barato y gritaba mucho, especialmente a su mujer.

Era curioso, pero jamás le pareció del tipo de los que supieran arreglar nada.

  • Le prometo tener más cuidado con el televisor, señora Johnson. Ahora debo irme. Me están esperando y llego tarde.
  • Oh, si, por supuesto, querido.

No pudo evitar estremecerse cuando, al pasar por su lado, la señora le dio un amistoso golpecito en el brazo. Por suerte ella llevaba guantes y él tenía su abrigo o las cosas se hubieran puesto feas.

Una  vez, hacía un año o así, consiguió pillarle desprevenido y le tocó la mano. Aidan averiguó  que el señor Johnson no murió de un infarto, como su viuda contaba a todo el mundo. También que ella sabía bastante sobre venenos, cosa de lo que su difunto esposo no tenía idea en vida y que Aidan no pensaba olvidar jamás.

Por si acaso.

El hecho de que el fantasma del señor Johnson la acompañara a todas partes, intentando inútilmente de torturarla… eso era otra historia. Le daba pena y le hubiera gustado decirle que no iba a conseguir su objetivo porque ella no podía verle ni oírle por mucho que se esforzara. Pero descubrirse frente a un fantasma de esa manera solo conseguiría atraer atención indeseada sobre su persona.

No necesitaba una legión de fantasmas pidiendo su ayuda las 24 horas del día.

Ya tenía suficiente rareza en su vida, muchas gracias.

Siguió su camino hacia el parque, parando primero en uno de los puestos callejeros para comprarse un bollo de canela y un café caliente.

El invierno había teñido de blanco la ciudad entera, convirtiendo el parque Avalon en una imagen de cuento. Este era uno de los puntos con más energía acumulada de la ciudad que atraía todo lo “no normal”.

La mayoría de los puestecillos ya estaban colocados y abiertos para cuando llegó. Paseó entre ellos, esquivando a la gente y dejando que las sensaciones de los objetos expuestos le llegaran.

Con algunos objetos le ocurría como con las personas. Podía sentir y ver cosas relacionadas con ellos si los tocaba y oírlos si se concentraba lo suficiente. Si tuvieron gran valor para alguien, solían quedarse impregnados con la energía de esa persona y eso los convertía en algo preciado y valioso que no debía ser encontrado por la gente equivocada.

Se concentró y escuchó los susurros de los libros, el rumor cantarín de las joyas y el tintineo de las vidrieras…

Nada raro… nada lo suficientemente fuerte como para…

Muerte…

Va a escapar…

Hay que detenerlo…

¡Detenlo!

Aidan se congeló a medio paso, mirando a su alrededor para buscar la fuente de ese sonido. Lo había escuchado tan claro como si hubiera hablado una persona real. Normalmente, él podía oír sonidos no palabras. Debía ser algo muy poderoso para eso.

No tardó en encontrarlo. En un puesto en el que solo había trastos sin valor sobre una manta, pudo verlo. Era una pequeña libreta, del tamaño de media cuartilla, forrada de cuero marrón oscuro, vieja y gastada. Tenía manchas redondas en su cubierta, como si hubieran apoyado innumerables vasos llenos de whisky o vino sobre ella y una de sus esquinas superiores estaba algo chamuscada.

Pero el poder que desprendía era impresionante. ¿Cómo había llegado algo así ahí?

  • ¿Cuánto por esto? – le preguntó al vendedor, señalando la libreta sin llegar a tocarla.
  • Treinta pavos.
  • Pónmela en una bolsa, por favor.

De regreso a casa y con la libreta bien envuelta en plástico y guardada a salvo en su bolsillo, pensó que debería cerrar temprano o posponer el misterio para después de cenar.

Algo le decía que esa lectura iba a dejarle para el arrastre…


 

¡Descarga la versión PDF de este corto AQUÍ!

Jack T.R. a la venta

  • ¡Jack T.R. ya a la venta! ¡Jack T.R. ya a la venta!

Mios

  • Mi aventura de escribir. Mi aventura de escribir.

musica

  • Banda Sonora no Oficial de Jack T.R.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 872 suscriptores
Follow Jack T.R. on WordPress.com

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Jack T.R. la novela

Jack T.R. la novela

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Entradas recientes

  • ¡Os deseo felices fiestas!
  • Booktrailer de «Jack T.R.»
  • Recopilatorio de extras de «Jack T.R.»
  • ¡Y llegó el día! ¡Jack T.R. ya está aquí!
  • ¡Los ganadores de #JackTR !

Comentarios recientes

Lista de cortos de #… en Segundo corto: Charles
Lista de cortos de #… en Nuevo Corto: Jack
Lista de cortos de #… en Segundo corto: Charles
Lista de cortos de #… en Primer Corto: Aidan
evatejedoralarcon en Así comienza…

Archivos

  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014

Categorías

  • Jack T.R.
  • Sin categoría

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Jack T.R.
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Jack T.R.
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra